• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

3 escapadas para disfrutar de la primavera como se merece

Seguro que sabes de lo que hablamos cuando decimos que la primavera es la estación ideal para organizar una escapada. Días largos, temperaturas agradables y coloridos paisajes de naturaleza, que añaden una dosis extra de encanto a todos los lugares que te plantees descubrir.

Si piensas que todavía faltan demasiados días para el verano, es el momento para planear unos días de asueto, a orillas del mar, junto a la naturaleza o en una gran ciudad, recorriendo todos sus encantos. Espectáculos, restaurantes, museos, tiendas… Para ayudarte a encontrar inspiración, hemos reunido tres propuestas nacionales, para disfrutar de un reparador paréntesis junto a tu familia o tu persona especial.

1. La Costa Brava: un viaje sublime al Mediterráneo

La Costa Brava.

La Costa Brava es un idílico enclave para tu escapada primaveral. Casitas blancas tradicionales en calas escondidas y bañadas por el Mediterráneo, que van a robarte más de un suspiro. Además, durante esta estación, ofrece la posibilidad de realizar rutas de senderismo por sus bosques y caminos centenarios, con la temperatura más agradable. Uno de ellos te llevará al Monasterio de Montserrat, fundado en el siglo XI, está rodeado de unas impresionantes vistas panorámicas. En su interior, no solo encontrarás su mítica “Moreneta”, también un museo con obras de artistas catalanes y un claustro historicista, realizado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Dormir en la ciudad condal va a permitirte para combinar naturaleza y playa, con una vibrante cultura urbana en la que descubrir nuevos museos, edificios y distritos, o sus clásicos atemporales: el Paseo de Gracia, el Parque Güell o el Barrio Gótico. En Attica21 Hotels hemos preparado algunas ofertas especiales de primavera, perfectas para hacer estos planes y recorrer la Costa Brava a tu propio ritmo.

2. La sierra de Madrid: paisajes de ensueño y pueblos llenos de historia

Una de las caras menos conocidas de Madrid es su impresionante naturaleza, que puede visitarse con trayectos en coche de menos de una hora y diversas opciones en transporte público. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, está conformado por diversos espacios naturales que merece la pena explorar. Uno de los más reseñables es el Parque Natural de Peñalara, que cuenta con el pico más alto de toda la sierra que le da nombre. Se encuentra en el municipio de Rascafría, con una belleza singular y siglos de historia. A pocos kilómetros encontrarás también el monasterio de El Paular y el Palacio de la Granja de San Ildefonso, al más puro estilo Versalles.

Para huir del mundanal ruido también te recomendamos un recorrido por la Cuenca Alta del Manzanares, una comarca exultante en primavera, con bonitos paisajes agrestes, senderos con árboles de especies singulares y las mil tonalidades del río que te ayudarán a deshacerte de todas las tensiones. Si eliges Attica21 Las Rozas como base de operaciones, encontrarás estos y otros tesoros naturales en sus alrededores, con interesantes ofertas durante la primavera.

La Sierra de Madrid.

3. Rías Baixas: experiencias al aire libre y una deliciosa gastronomía

Rías Baixas.

Una escapada con sabor atlántico en Semana Santa puede hacer las delicias tanto de aventureros como de aficionados al relax. Si algo podemos asegurarte, es que todos tus sentidos van a quedar prendados. Prepárate para llegar a los mismísimos confines de la tierra en Finisterre y admirar un horizonte infinito. Los aficionados a los faros podrán añadir algunos de los más pintorescos a su colección. Pasar unos días de relax a este lado del mundo, lleva implícito recorrer las playas de las rías de Pontevedra o Arousa.

Pespunteando el exterior de la ría de Vigo, se encuentran las islas Cíes. Cuando te sitúes frente a ellas, comprenderás su fama como uno de los paisajes insulares más evocadores de Europa. Si te alojas en Attica21 Hotels Vigo las tendrás como telón de fondo durante toda tu estancia, también la playa de Samil, a pocos minutos del centro de Vigo, por si quieres aprovechar tu escapada de primavera para conocer la ciudad. Y, tratándose de Galicia, te recomendamos que dejes algo de tiempo en tu planning para degustar la gastronomía.


Esperamos que estas tres propuestas te animen a regalarte una escapada esta primavera. Entra en el enlace para más inspiración.

Rutas en bicicleta por Madrid que no te puedes perder

Madrid y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de rutas en bicicleta, ideales para ciclistas de todos los niveles. Desde recorridos urbanos hasta desafiantes trayectos por la sierra, la comunidad madrileña es un paraíso para los amantes del ciclismo. A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas clasificadas según su dificultad y tipo de recorrido.

Rutas ciclistas en Madrid según la dificultad

Madrid ofrece opciones para todo tipo de ciclistas, desde aquellos que buscan rutas sencillas hasta quienes desean desafíos más exigentes. Aquí te mostramos algunas rutas destacadas según su nivel de dificultad.

Rutas en bici por Madrid para principiantes

Para aquellos que se inician en el mundo del ciclismo, Madrid cuenta con rutas sencillas y seguras:

  • Parque Juan Carlos I: Este parque urbano ofrece múltiples caminos planos y bien señalizados, perfectos para ciclistas novatos. Además, cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas gratuito, lo que facilita su acceso.
  • Ruta Verde de Valdebebas: Con menos de 8 km de recorrido, esta ruta circular es ideal para familias y principiantes. Aunque presenta algunas subidas y bajadas, sus vías están en excelente estado, garantizando una experiencia agradable.
  • Vía Verde del Guadarrama: Este recorrido de aproximadamente 14 km, es perfecto para quienes buscan una ruta sencilla y pintoresca. Atraviesa el Parque Natural El Soto de Móstoles y pasa por lugares históricos como el Puente de Hierro de Móstoles.
Rutas en bici por Madrid.

Rutas ciclistas para nivel intermedio

Si ya cuentas con algo de experiencia y buscas rutas con mayor desafío, considera las siguientes opciones:

Soto de Viñuelas: Con 35 km de longitud, esta ruta circular rodea el Castillo de Viñuelas y presenta subidas y bajadas moderadas, ofreciendo vistas panorámicas y tramos boscosos que enriquecen la experiencia.

Ocho de Boadilla: Esta ruta de 35 km, que comienza en la Casa de Campo y pasa por Boadilla del Monte, es mayormente plana y atraviesa paisajes naturales, siendo ideal para quienes buscan recorridos más largos sin desniveles pronunciados.

Rutas de nivel avanzado

Para los ciclistas más experimentados que buscan desafíos mayores, Madrid ofrece rutas exigentes:

Ruta por la Sierra Norte de Madrid: Esta ruta circular de 75 km atraviesa paisajes montañosos y pueblos pintorescos, siendo ideal para quienes buscan un recorrido exigente y escénico.

Embalse de Santillana: Este recorrido de 40 km ofrece vistas a la Sierra de Guadarrama y pasa por el Castillo de los Mendoza. Sus caminos irregulares y anchos requieren buena condición física.

Rutas de bici de carretera en Madrid

Los amantes del ciclismo de carretera encontrarán en Madrid rutas emblemáticas que combinan desafío y belleza paisajística. Estas rutas permiten recorrer amplias distancias y disfrutar de la ciudad y sus alrededores sobre dos ruedas.

El Anillo Verde Ciclista

Anillo Verde Ciclista: Esta circunvalación de 64 km alrededor de Madrid es perfecta para quienes desean recorrer la ciudad de manera segura y continua. Su trazado conecta diversos puntos de interés y es ideal tanto para entrenamientos como para paseos recreativos.

Rutas de bici de carretera en Madrid.

Rutas en bicicleta en la sierra

La Sierra de Madrid ofrece rutas que combinan naturaleza y desafío, con paisajes espectaculares y recorridos que atraviesan montes y valles. Estas rutas están diseñadas para ciclistas con mayor resistencia y experiencia.

  • Ruta por la Sierra de Guadarrama: Este recorrido de 45 km atraviesa paisajes montañosos y bosques frondosos, ofreciendo una experiencia única para los amantes del ciclismo de montaña.
  • Carretera de la República: Ubicada en el Valle de la Fuenfría, esta pista forestal asciende hasta el puerto de la Fuenfría, ofreciendo vistas panorámicas y un recorrido histórico.

Rutas de bici cerca de Las Rozas

Si te hospedas en el Hotel Attica21 Las Rozas, tienes a tu disposición rutas destacadas en sus proximidades. Estas opciones permiten descubrir la zona de manera activa y disfrutar de la naturaleza a pocos minutos del hotel.

Rutas de bici cerca de Las Rozas.

Rutas de Mountainbike

  • Embalse Molino de la Hoz: es una ruta de nivel moderado para la que se necesita algo de experiencia con la bici y buena forma física. Es una ruta circular por la senda del río Guadarrama que empieza en Las Rozas y pasa por el Gasco. Se completa en 3h y cuenta con 38 km.
  • Embalse de Valmayor: ruta de nivel difícil, con partes bastante empinadas e incluso escarpadas en las que es posible que haya que empujar la bici. Se trata de una ruta circular por trialeras desde Las Matas y Torrelodones, que se tarda en completar 4h 50 min y tiene 56 km.

Rutas en bici de carretera

  • Ruta circular por Las Matas, Cerceda y Colmenar Viejo: 3h 18 min y 67 km. Ruta de nivel moderado. La mayoría de los caminos cuentan con pavimento sólido, ideal para andar en bicicleta. Además, el punto de partida de la ruta se puede alcanzar fácilmente mediante transporte público.
  • Ruta circular por Manzanares el Real y Embalse de Santillana: esta ruta comienza en Las Matas y es de nivel difícil, se necesita muy buen nivel de forma física. La distancia de esta ruta son 94 km y se tarda aproximadamente 4h 20 min.

Rutas en bicicleta de gravel

Puente del Retamar y Mirador de Madrid: esta ruta comienza en Las Rozas y se tarda poco más de 5 horas en completar, teniendo 64 km. Es una ruta de nivel difícil para los ciclistas más experimentados.

Ruta por el puente roto y vagón abandonado: con 30,9 km, esta ruta de nivel intermedio se tarda en completar en poco menos de 3h. Es recomendable contar con una buena condición física. La ruta transcurre principalmente por caminos pavimentados y su punto de inicio es de fácil acceso en transporte público.

Madrid es una ciudad que invita a ser descubierta sobre dos ruedas. Ya sea que busques rutas urbanas, desafíos en carretera o aventuras en la sierra, la capital y sus alrededores tienen algo que ofrecer a cada ciclista. ¡Prepárate, ajusta tu casco y disfruta de las rutas en bicicleta que Madrid tiene para ti!

Mercados gastronómicos de Madrid que no te puedes perder

Madrid es una ciudad que enamora a los amantes de la gastronomía. Sus mercados no solo ofrecen productos frescos, sino que también se han convertido en puntos de encuentro donde locales y turistas disfrutan de tapas, platos tradicionales y propuestas gourmet. A continuación, te presentamos una selección de los mercados más destacados de la capital española.

Top 5 mercados en Madrid para comer

La oferta gastronómica de Madrid es amplia y variada. Estos cinco mercados destacan por su ambiente único y su deliciosa propuesta culinaria.

Mercado de San Miguel

Ubicado junto a la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel es uno de los mercados más emblemáticos de Madrid. Inaugurado en 1916, este mercado de estructura de hierro ha sabido reinventarse como un espacio gastronómico de referencia. Aquí, los visitantes pueden degustar desde el mejor jamón ibérico hasta mariscos frescos traídos diariamente de Galicia, pasando por arroces mediterráneos y una selección de quesos de diversas regiones de España. Su ambiente animado y su amplia oferta lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica en el corazón de la ciudad.

Mercado de San Antón

Situado en el barrio de Chueca, el Mercado de San Antón es un ejemplo de modernidad y tradición. En sus tres plantas, los visitantes encuentran una cuidada selección de productos frescos, puestos de comida internacional y un restaurante en la terraza con vistas panorámicas de la ciudad. Este mercado es ideal para quienes desean combinar la compra de productos de calidad con la degustación de platos innovadores en un ambiente cosmopolita.

Mercado de San Ildefonso

En pleno barrio de Malasaña, el Mercado de San Ildefonso se presenta como el primer “street food market” de Madrid. Inspirado en los mercados callejeros de Londres y Nueva York, ofrece una amplia variedad de tapas y platos de diferentes partes del mundo en un ambiente desenfadado. Sus tres plantas y sus terrazas lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de una comida informal mientras se disfruta del bullicio de la ciudad.

Mercados gastronómicos de Madrid.

Mercado de la Cebada

El Mercado de la Cebada, ubicado en el barrio de La Latina, es uno de los mercados más grandes y antiguos de Madrid. Además de ofrecer productos frescos en sus numerosos puestos, en los últimos años ha incorporado espacios dedicados a la gastronomía, donde es posible degustar desde tapas tradicionales hasta propuestas más vanguardistas. Su ambiente auténtico y su arquitectura característica lo convierten en un lugar de visita imprescindible para quienes buscan sumergirse en la cultura madrileña.

Mercado Platea Madrid

En la Plaza de Colón se encuentra Platea Madrid, un multiespacio gastronómico que ha transformado el antiguo cine Carlos III en un centro culinario de referencia. Con una superficie de 5.800 metros cuadrados y capacidad para 1.100 personas, Platea ofrece una amplia variedad de cocinas, desde mexicana y peruana hasta italiana y asiática. Además, cuenta con espacios para espectáculos en vivo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan combinar gastronomía y entretenimiento en un solo lugar.

Mercados de tapas en Madrid.

Otras recomendaciones de mercados de tapas en Madrid

Además de los mercados mencionados, Madrid cuenta con otros espacios que, sin ser mercados tradicionales, ofrecen experiencias gastronómicas únicas.

Mercado de Vallehermoso

En el barrio de Chamberí se encuentra el Mercado de Vallehermoso, un espacio que combina la tradición de los mercados de abastos con propuestas gastronómicas innovadoras. Inaugurado en 1933, este mercado ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos incorporando puestos de comida que ofrecen desde platos tradicionales hasta opciones más vanguardistas. Su ambiente acogedor y su oferta variada lo convierten en una excelente opción para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica alejada de las zonas más turísticas.

Mercado de Antón Martín

Situado en el barrio de Lavapiés, el Mercado de Antón Martín es un reflejo de la multiculturalidad de Madrid. En sus puestos se pueden encontrar productos y platos de diferentes partes del mundo, desde sushi hasta tapas españolas. Además, el mercado alberga espacios dedicados al arte y la cultura, lo que lo convierte en un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia que combine gastronomía y creatividad.

Experiencias gastronómicas en Las Rozas

Si te hospedas en Attica21 Las Rozas o visitas esta localidad cercana a Madrid, también encontrarás propuestas gastronómicas interesantes. Una de ellas es la Ruta de la Tapa, un evento que suele celebrarse en noviembre y en el que numerosos bares y restaurantes ofrecen sus mejores creaciones en formato tapa. Además, el Recinto Ferial de Las Rozas acoge en ocasiones actividades gastronómicas, como ferias y mercados, donde es posible degustar productos locales y regionales. Estas iniciativas reflejan el dinamismo culinario de la zona y ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía en un ambiente festivo.

Madrid y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de mercados y espacios gastronómicos que satisfacen todos los gustos. Desde los mercados más tradicionales hasta los espacios más innovadores, la capital española es un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.